miércoles, 28 de septiembre de 2016


CURIOSIDADES SOBRE LA GIOCONDA....

Centenares de preguntas rodean el retrato más famoso de la historia. Tras medio siglo de vida, todavía siguen sugiriéndose nuevas interpretaciones sobre todos los elementos de esta obra. Habiendo recibido inevitablemente y merecidamente un reconocimiento como icono cultural, su hechizo traspasa las barreras pictóricas por alimentar todo tipo de ámbitos, ya sean el cine, la literatura o la religión.
 
Archivo:Mona Lisa detail eyes.jpg

La Mona Lisa (1503-1506), Leonardo da Vinci¿Quién es ella?

Mirada de reojo, labios finos, cejas y pestañas ausentes, manos grandes, sonrisa imposible de describir... Todos estos rasgos, unidos a un paisaje extraño, lleno de sombras y colores indefinidos, son los que han despertado el interés y el ansia interpretativa de mucha gente, desde el momento que el retrato salió a la luz. Es inevitable observar o hablar de esta obra sin que aparezcan interrogantes cómo: ¿quién es esta mujer? ¿Sonríe? Y si sonríe, ¿a qué se debe? Hay quien se preguntará por qué un retrato es motivo de tanto jaleo y expectación.
 
Seguramente, muchos sólo ven a una mujer posando, que parece sonreír tímidamente, y no encuentran razón para hacerse tantas preguntas ante una imagen que parece sencilla en cuanto a contenido. Pero si se tienen en cuenta las suposiciones y dilemas sobre la identidad de la mujer retratada, y que siempre se ha creído que Da Vinci introducía mensajes ocultos en sus obras, entre otras cosas, no es de extrañar que esta imagen cautive tan sólo con mirarla

lunes, 26 de septiembre de 2016


CESPEDOSA
 
El proyecto expositivo del Premio Nacional de Fotografía 2015, Juan Manuel Castro Prieto, gira en torno a la reconstrucción de la memoria del autor, en forma de historia gráfica de 39 años de producción fotográfica. La exposición se centra en Cespedosa de Tormes, un pequeño pueblo de la provincia de Salamanca, donde nacieron y vivieron los progenitores del autor.
 
Para el autor, Cespedosa, es un lugar de referencia de su entorno vital. El artista descubre un espacio donde ensayar su encuentro con la fotografía y explora su memoria a través de la construcción de imágenes. Su trabajo se reafirma con el paso del tiempo, y da lugar a todo un recorrido entorno a diferentes formas de fotografiar, una manera de fotografiar cuyo origen está en otros muchos trabajos y a la vez, núcleo reconocible y palpable basado en la manera de mirar de este artista.
 
A través de 200 fotografías agrupadas en seis apartados que se complementan  con 3 vídeos, Castro Prieto nos muestra una Cespedosa que trasciende la mera descripción fotográfica, que va más allá del documentalismo al uso y que actúa como lugar mágico para el autor donde da rienda suelta a sus ensoñaciones y sus pulsiones creativas.
 
¡¡Magnífica exposición que no os podéis perder!! Estará hasta el día 13 de noviembre en La Tabacalera (C/ Embajadores nº 51.- Madrid)








 

jueves, 22 de septiembre de 2016


¿QUE REPRESENTA EL PANEL DERECHO DEL JARDIN DE LAS DELICIAS?



Se representa el infierno donde se lleva a cabo el castigo de los pecados cometidos. También podemos diferenciar tres registros o franjas:
 
—–Parte superior: se representa una ciudad en llamas que se ha querido poner en relación con un acontecimiento que vivió de niño El Bosco cuando vió arder su ciudad natal.
 
—–Parte central: un monstruo que tiene cara de hombre, cuerpo de huevo roto y patas de árboles secos se apoya sobre dos barcas que flotan sobre un lago helado: no se conoce con certeza el significado aunque varias son las interpretaciones: imagen de Lucifer, autorretrato…. Sobre su cabeza una bandeja y encima una gaita ( la música como símbolo del pecado ).
 
En el lago también se observan unos patinadores que caen al lago helado que vendría a significar lo frágil de la voluntad humana y que el peligro de caer en el pecado es grande.
 
—–Parte inferior: se representa el infierno musical donde los instrumentos musicales de dimensiones descomunales se transforman en torturadores de los condenados.
 
 
 
 



lunes, 19 de septiembre de 2016


UNA CURIOSIDAD PARA EMPEZAR LA SEMANA


En el mundo del arte, existen 105 tonalidades del color rojo hasta ahora conocidas, unas de las más peculiares son: el rojo Ferrari, rojo semáforo y rojo diablo.



jueves, 15 de septiembre de 2016

 
¿SABIAS QUE....?
 
 
La razón por la que existen pinturas de personajes con 6 dedos fue debido a la tradición durante el Renacimiento; mencionaba que esta anomalía era indicio de un sexto sentido, la capacidad para tener sueños o visiones proféticas. Entre los ejemplos más destacados sobresalen La Madonna Sixtina (1516), de Rafael.
 
 
 

lunes, 12 de septiembre de 2016


EXPOSICION:
 Conexiones. Las líneas del destino
Museo ABC. Dibujo e ilustración
Calle
Amaniel, 29 (Madrid)

El último trabajo de la granadina Marina Vargas (1980) tiene como protagonista una tirada de tarot. En él se podrá descubrir el particular mundo de la artista, en el que enlaza lo popular y lo culto, acompañado de dos obras escogidas de los fondos del Museo ABC y de la Fundación Banco Santander.
Vargas reinterpreta las nueve figuras del tarot que surgieron tras una sesión con una santera, utilizando su característico lenguaje artístico, basado en el barroco, el pop, el surrealismo y el simbolismo, y ampliándolas en grandes soportes de madera. El universo de Vargas bebe de la cultura popular mexicana, la brujería africana, la artesanía caribeña o la tradición católica de su Andalucía natal.
El Museo acoge como obras invitadas dos jarrones ornamentales de cerámica de Alcora, de la Colección Banco Santander, que serán el dos de copas de la baraja de la artista. Vargas parte de los motivos florales, frutos y verduras que decoran las cerámicas para inspirarse en sus característicos arabescos y ornamentaciones. Por otra parte, de la Colección ABC, Marina ha elegido una portada de la revista Blanco y Negro, publicada en noviembre de 1930, de la mano de una de las escasas firmas femeninas de aquella época en el gremio de la ilustración, Ángeles Torner Cervera.
Con esta exposición el programa Conexiones inicia su sexto año de existencia, a través del cual se busca dar a conocer un trabajo inédito de destacados creadores partiendo de dos obras seleccionadas de los fondos de las instituciones organizadoras de esta iniciativa. 

Conexiones. Las líneas del destino



Conexiones. Las líneas del destino



EMPEZAMOS EL CURSO CONTINUADO 2016-2017
PARA ADULTOS Y NIÑOS


Ven a visitar nuestras instalaciones.
Contamos con un amplio local, luz natural y todos los medios tecnológicos para que nuestras clases tengan todo lo necesario para aprender arte y dibujar con total seguridad y profesionalidad.
Contamos con profesores con amplia experiencia y nuestros precios son asumibles por todos los bolsillos, tenemos precios y abonos especiales así como precios especiales en materiales de bellas artes para nuestros alumnos.
Pásate para conocernos a C/Laurel nº 33 (Arganzuela) ,llámanos al
917295859 -616 731 443 -630 900 634 o escríbenos a estudiolau33@gmail.com
¡¡Enseñamos arte!!