LA TRADICION DEL BLACK FRIDAY
El cuarto jueves de noviembre Jerry y su familia se reunían en torno a una mesa llena de manjares. Su madre cocinaba pavo relleno regado con salsa de arándanos y acompañado por compota de manzana. En al mesa había entrantes de verduras, purés densos y sabrosos y, de postre, siempre tarta de calabaza. Ese día celebran una tradición que viene de antiguo.
Fue en el siglo XVII cuando los primeros colonos celebraron el Día de Acción de Gracias. Corría el año 1620 y un nutrido grupo llegó a lo que hoy es el estado de Massachusetts. Poco acostumbrados al frío de la zona y sin apenas comida, la mayoría enfermaron y buena parte murieron en aquellos primeros meses.
Cuando la primavera de 1621 empezaba a despuntar, un grupo de indios nativos fue al encuentro de los colonos, enseñándoles a trabajar las tierras, a cazar y a pescar para que, de este modo, pudieran disponer del alimento necesario para sobrevivir. A modo de agradecimiento organizaron una celebración en al que compartieron alimentos, el germen de una tradición que aún hoy se sigue celebrando.
Y al día siguiente Jerry iba con sus padres de compras. Comenzaba de este modo la adquisición de juguetes, prendas de ropa y cualquier otra cosa que se pudiera regalar en Navidad. Pero él odiaba aquella jornada. Las colas en los grandes almacenes eran insufribles y de los atascos mejor no hablar. Tal vez por eso los policías denominaron aquel viernes como Black Friday, porque la circulación era caótica. Los comercios, sin embargo, celebraban su particular puesta en marcha, incrementando el volumen de sus ventas hasta un 40% y pasando de números rojos a negros –otra posibilidad para el origen del término–.
En cualquier caso, la vida de Jerry y la de otros tantos estadounidenses se veían absorbida por una vorágine de compras y descuentos, de carreras por obtener los mejores artículos al mejor precio. Una tradición que poco a poco han ido absorbiendo otros países y que, en España, se celebra desde hace apenas tres años.
Con la crisis como marco, la reciente subida del IVA y la eliminación de la ley que fijaba los periodos de rebajas, el año 2012 fue el momento que eligió España para unirse a la corriente del Black Friday con cientos de descuentos que, cada año, se han ido revisando. Una jornada que empezó con tiendas más o menos pequeñas y a la que se han sumado los gigantes del sector.
La cultura también tiene su Black Friday
La cultura también tendrá su propio Black Friday. Se trata de Fair Saturday, un movimiento cultural basado en la organización participativa de eventos artísticos y culturales. Se celebrará todos los últimos sábados de noviembre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario